Trastornos ligados a la movilidad

Domina las técnicas de movilización y traslado de pacientes con higiene postural adecuada. Este curso te enseña a aplicar métodos seguros y eficaces para evitar trastornos musculoesqueléticos, comprendiendo la anatomía básica, biomecánica y riesgos asociados. Formación con reconocimiento oficial, ideal para profesionales del sector sanitario.

Inscripción: Abierta

Infórmate

Modalidad: Aula virtual

Dirigido a: Trabajadores del sector Sanidad

Subvencionado: Si

Plan de estudios

Objetivo General: Aplicar las diferentes técnicas de movilización de enfermos, manteniendo una higiene postural adecuada, para evitar la aparición de posibles trastornos y patologías.
Módulo 1. El cuerpo humano en su conjunto
1.1. Introducción, análisis y evaluación de la postura corporal1.2. Partes del raquis1.3. Constitución muscular de la columna vertebral
Módulo 2. Anatomía de las cinturas
2.1. Cintura pelviana2.2. Cintura escapular
Módulo 3. Concepto de movimiento
3.1. La mecánica corporal3.2. Factores que intervienen
Módulo 4. Anatomía de la columna vertebral
4.1. Anatomía del aparato locomotor4.2. Fisiología del aparato locomotor
Módulo 5. Biomecánica de la columna vertebral
5.1. El raquis, eje del sostenimiento del cuerpo y protector del eje nervioso5.2. Unidad funcional del raquis5.3. Biomecánica del raquis
Módulo 6. Cinesiología y biomecánica de la columna vertebral
6.1. Conceptos básicos6.2. Cinesiología: objetivo y funciones6.3. Disciplinas de la cinesiología6.4. Cinesiología estática6.5. Biomecánica: concepto y funciones6.6. Biomecánica dinámica corporal
Módulo 7. Principios fundamentales en la higiene postural en el trabajo
7.1. Principios de la higiene corporal7.2. Buenas prácticas en el ámbito laboral
Módulo 8. Lesiones de espalda por sobrecarga
8.1. Lesiones musculares y microtraumatismos de repetición por sobrecarga8.2. Algias vertebrales8.3. Hernias discales
Módulo 9. Movilización de los usuarios
9.1. Principios básicos de la movilización9.2. Normas posturales de pacientes9.3. Cambios posturales9.4. Transferencias9.5. Reeducación motora9.6. Características de los pacientes con movilidad reducida9.7. Deambulación y recuperación motora9.8. Técnicas de movilización de pacientes

Reserva tu plaza

Reserva tu plaza

Nombre(Obligatorio)
DD barra MM barra AAAA
DNI*
Tamaño máximo de archivo: 50 MB.
Titulación académica
Tamaño máximo de archivo: 50 MB.
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.